ANÁLISES COMPARADA DE QUATRO TRADUÇÕES DO CONTO TARTARUGA E A LEBRE DE DIFERENTES LÍNGUAS DE SINAIS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14244/enp.v8i3.391

Palabras clave:

Literatura Surda, Tradução de Narrativas, Línguas de Sinais

Resumen

El objetivo es analizar la literatura para sordos a través de las similitudes y diferencias del cuento La liebre y la tortuga en 04 lenguas de señas diferentes: ASL, BSL, LSF y Libras. Como referencia teórica utilizamos Sutton-Spence (2021) sobre literatura para sordos, traducción, incorporación y antropomorfismo; Tuxi (2017) sobre similitudes y diferencias entre signos, y otros. La metodología de investigación utiliza un enfoque cuantitativo-cualitativo con análisis comparativo. El estudio tuvo la importancia de las categorías: Configuración de las manos, Expresiones faciales y corporales, Descripción de la imagen y Señales para la comunidad sorda y oyente que no conoce Libras. Concluimos que la investigación es relevante al indicar que no es seguro que la traducción se centre únicamente en el uso de señas, ya que en el área de Literatura para Sordos es imprescindible utilizar la visualidad de las lenguas de señas ya que son más livianas. y más fácil de entender.

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Carvalho, M., Alexandre Marquioto , M., & Heberle , R. (2024). ANÁLISES COMPARADA DE QUATRO TRADUÇÕES DO CONTO TARTARUGA E A LEBRE DE DIFERENTES LÍNGUAS DE SINAIS. Ensaios Pedagógicos, 8(3), p. 171–187. https://doi.org/10.14244/enp.v8i3.391

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.